NOTAS

La educación a distancia. ¿Cuál es el próximo paso?

Pandemia educativa? 

Siempre me ha llamado la atención la sabiduría de la india y como han inculcado el aprendizaje desde temprana edad. 

 

Sugata Mitra, profesor de la Universidad en Newcastle, en Londres, demostró que existen otras formas eficaces de enseñanza y que los niños pueden hacerse cargo de su aprendizaje. Para ello en el año 1999, en Nueva Delhi, en la India, crea un experimento al que llamó “Agujero en la Pared”.

 

Colocó un computador en un sector rural para poder ver el interés de los niños por el mundo. Los resultados fueron asombrosos. sin duda jugaron, como también aprendieron. 

 

La curiosidad, como gran precursor educativo, captó el interés infantil y fue asi como nació la metodología SOLE “Self Organized Learning Environment” o Entornos de Aprendizaje Auto-Organizados.

 

20 años después, con un mundo en pandemia debemos replantearnos la educación infantil. ¿Cuál es nuestra próxima meta generacional?


 

.

Suscríbete al podcast

La ruta educativa

“Gracias a la inteligencia artificial podemos crear laberintos educativos en el tráfico del usuario infantil por internet para asi mejorar sus tiempos de ocio, poder mejorar el contenido que ven y generar en ellos curiosidad y aprendizaje


Empresas como Google, Facebook, Amazon, Twitch, Youtube debieran reutilizar las Cookies crear un sistema de “Laberintos educativos” los cuales tienen como labor recolectar momentos de ocio para insertar tiempos educativos.


Con ellos logramos multiples cosas, como proteger a los menores del Dark o deep internet, generar en ellos cuestionamientos sobre nuevos idiomas, computación, naturaleza etc. Generar en ellos la curiosidad y poder traducirla en aprendizaje. 


Quizas mis palabras pueden sonar a "si fácil decirlo" pero lo que no logramos darnos cuenta es lo ilusos que somos. Un niño al dia de hoy nace y puede recibir un movil a sus manos a los meses de vida, entenidendo perfectamente su funcionamiento y casi de forma nativa hacer scrolling por la pantalla.


Para que decir los infanto juveniles, que pueden pasar horas viendo la pantalla y odiando los escasos segundos que hay de comerciales. ¿Cómo no nos damos cuenta la delantera que nos llevan? 


El internet es alucinante y entrega herramientas con una velocidad jamás vista. Y los niños están comenzando su segundo año de pandemia. ¿Podremos sostener por más tiempo una educacion basada en 30 niños, en casas diferentes mirando la pantalla y escuchando al profesor?


Hace unos meses atrás Google informó que dejaría en el pasado el uso de Cookies. Sea de paso pregunto ¿porque no las ocupamos en quienes si las necesitan?. Y no seamos inocentes, la red de internet es literalmente "todos contra todos". ¿Porque no ayudamos a los niños a aprender?


Multiples preguntas que quería compartir contigo para que logremos entablar un tema sobre la educación que, asi como ha pasado un año de pandemia, también en no lejanos 20 años más será precisamente esta generación la que estará tomando las riendas de este mundo.